Documentos requeridos
Para hacer el trámite para quienes tengan vehículos usados deben poseer su permiso de circulación anterior, certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente. Como también, poseer su póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación (Revise precios del SOAP) y tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.
En tanto, para los vehículos nuevos debe tener la factura de compra (incluye la copia), inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Junto con esto, también necesita el certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación, y la póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.
Es importante señalar que los vehículos nuevos pagarán el permiso en forma proporcional a cada uno de los meses que faltan para completar el año.
Multas
El permiso se puede obtener solo si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas. En caso contrario, debe pagar en la tesorería municipal de la comuna donde le cursaron el parte, o directamente en los centros habilitados para obtener el permiso de circulación (Consulte multas de tránsito no pagadas).
Asimismo, quienes se encuentren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no podrán obtener el permiso de circulación si son propietarios o propietarias de un vehículo motorizado. Consulte si se encuentra en el Registro de Pasajeros Infractores (debe contar con ClaveÚnica).
Una vez cumplido el plazo, la persona dueña del vehículo puede quedar como moroso o morosa, exponiéndose a intereses extras y a multas policiales (el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública). Además, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con al IPC.
fuente : www.radioagricultura.cl